Consideran que una economía frágil priva la capacidad de desarrollo

Juan Pablo Olalquiaga vicepresidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos, aseguró que el mundo se encamina hacia la digitalización y los avances tecnológicos, pero en su opinión el escenario del país es distinto por factores que derivan de las políticas erradas.

Considera cuestionable que el estado no pueda acceder al mecanismo Covax para las vacunas por las deudas con la Organización Panamericanan de la Salud, añadiendo al cierre de la educación como herramienta que permite acceder al desarrollo“cuando tu vas cerrando el país en este sentido, tendrás un futuro de mayor pobreza”.

“El mundo externamente anda en eso mientras que en Venezuela (…) se da un congelamiento de las matrículas de las universidades privadas, mientras los profesores del sector público se estaban quejando porque ganaban 3 dólares”, criticó.

Alertó que el panorama actualmente obliga a que los profesionales sigan migrando ya que a su criterio, los jóvenes que se quedan tienen niveles de competitividadmucho más bajos.

No vas teniendo inversiones y estás condenando a la pobreza crónica porque no nos permite tener confianza en el entorno y en la institucionalidad y no privilegia el desarrollo y la educación”.

Destacó que en el país se lleva 8 años de decrecimiento económico y se han empequeñecido sus capacidades comerciales. y Advirtió que la principal fuente de ingresos son las remesas.

Añadió que la economía no se sostienen si no tienen una base de exportaciones reales, manufacturas o exportación de materia prima venezolana.

“Es una economía extraordinariamente frágil donde lo que priva es la capacidad de sostenerse y no tiene la educación que produce la investigación que el mundo hoy en día está buscando en materia de digitalización».

Con información de Unión Radio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *