Con mejores sueldos y condiciones justas piden que se incentive a los docentes

Mabel Mundó profesora e investigadora del Centro de Estudios de Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela aseveró que los salarios e incentivos económicos de los maestros y profesores son bajos al igual que mantenerse en las aulas de clases y formar a las nuevas generaciones.

Mundó asevera que la precariedad en la economía a desmejorado los sueldos.

» Lo que le está pasando a los maestros le está pasando a todos los venezolanos, específicamente a los que trabajan en el sector formal y viven de un salario, aguinaldo y un HCM, porque la  precariedad en la economía ha precarizado los sueldos», dijo.

Aunado a esto, considera necesario el rescate del significado y valor social que representan los maestros y profesores, de igual forma indicó que se requieren políticas que permitan adaptarse a las nuevas tecnologías y metodologías para enseñar a los niños en medio de la nueva realidad por el covid-19 y las constantes fallas telecomunicacionales además de los precarios servicios básicos en el país.

Mundó lamentó que la educación política no se garantiza la estabilidad del gremio, entretanto la educación privada está buscando dar las condiciones justas a los docentes.

 «El 80% de la población docente de la educación pública no cobra en dólares, todos los que trabajamos en docencia vimos como se nos esfumó todo lo que era una estabilidad de salud y estabilidad social, jubilación, modesta, pero lo teníamos, mientras que el sector privado se da cuenta que el maestro es una inversión para el niño, las familias y el país».

Con información de Unión Radio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *