Comunidad científica y médica exhortan al gobierno nacional que reconsideren medida de flexibilización total este diciembre

Tanto la comunidad médica y científica exhortó al mandatario nacional para que reconsidere la medida de flexibilización amplia a partir del primero de diciembre donde se aplica un escenario de incertidumbre epidemiológica, bajo un sistema de salud que a criterio de ambas comunidades es incapaz de responder a las demandas de la población.

Las comunidades en esfuerzos de hacer sentir su llamado, emitieron un comunicado en conjunto especificamente desde la Academia Nacional de Medicina, la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, la Alianza Venezolana por la Salud, la Federación Farmacéutica Venezolana y otras cuatro organizaciones médicas y científicas donde recalcan que el suspender las estrategias de reducción de movilización de la población, va a aumentar el riesgo de que la población entre en fase de contagios y transmisión comunitario del SARS-Cov-2.

Piden además, que se cumpla con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud OMS donde se aplique una estrategia sanitaria que se adapte a la situación de cada zona del país y según sea la capacidad de respuesta del sistema de salud del país.

“La flexibilización ocurre en un escenario nacional de incertidumbre donde las precarias condiciones del sistema de salud lo hacen incapaz de dar respuesta a las demandas de salud de la población en condiciones normales y menos aún en una situación epidémica”, señala el comunicado.

Consideran que, la indiscriminada flexibilización de la cuarentena relaja la percepción de la población acerca de la necesidad de utilizar medidas de bioseguridad que hasta los momentos son efectivas ,  controlan y  disminuyen los contagios por Covid-19 por el período que no exista un a vacuna o tratamiento disponible.

Tanto la sociedad científica y médica, reafirman que las medidas de salud pública para el control de la epidemia se deben adaptar a la realidad epidemiológica y se deben sustentar en la legislación vigente y tratados o acuerdos internacionales.

“Y a la vez afectar lo menos posible las libertades individuales, y los derechos de las personas y que produzcan la menor disrupción de la vida social y económica de la población”, dice el comunicado.

Con información de La Verdad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *