¿Cómo afecta el clima a nuestra salud?

Seguro que muchos has escuchado a alguien “predecir” que el tiempo va a cambiar. Personas que anticipan cambios de tiempo con síntomas leves como jaquecas o dolores articulares. Esta perceptibilidad es una característica repartida de forma muy irregular en la población. En general, las personas que sufren enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio o respiratorio son más propensas a ser meteorosensibles. Algunos estudios médicos indican que sí existe una relación entre esas “sensaciones” y el pronóstico del tiempo.

¿Qué fenómenos meteorológicos afectan más?

El pronóstico del tiempo no solo nos influye a la hora de irnos de vacaciones. Si el bienestar emocional depende de lo que nos rodea (como familia, trabajo…), la temperatura, el viento o la horas de sol también pueden tener efecto en nosotros.  Aunque no todos los cuerpos reaccionen igual.

  • Viento y Humedad

A nivel físico y psíquico nos afectan en gran medida. Las personas con problemas de huesos suelen ser muy sensibles. Y ante grandes rachas de viento, puede haber mayor grado de ansiedad. Sobre todo ocurre en mujeres, porque tienen más sensibilidad en general.

  • Lluvia

En general la lluvia moderada nos aporta sensación de tranquilidad y calma.

  • Golpes de calor

Producen cambios notables. Se ha estudiado incluso que nos volvemos más agresivos. Los golpes de calor inspiran violencia,  según algunos estudios médicos.

¿Cómo nos influye el clima a nivel físico?

El clima puede afectar a diversas partes del cuerpo de forma clara.  Por ejemplo, el caso de un fenómeno meteorológico concreto: el viento.

  • La Piel

Ante dos situaciones con la misma temperatura, tendremos mucho más frío el día que haya más viento.  La sensación térmica es menor y nuestro cuerpo lo nota.

  • Huesos

Si esa sensación térmica es menor y sentimos más frío, eso puede afectar a las personas con problemas en las articulaciones.

  • Ojos

Si hay rachas fuertes de viento y los ojos no están protegidos se nos pueden meter partículas indeseadas y afectar a la visión.

  • Golpes

Quizás esto es más evidente, pero también es un factor a tener en cuenta: el viento nos puede desplazar y nos puede dificultar el caminar. Con vientos del 90 km/hora podemos tener fracturas si nos caemos.

 

Con información de Rtve

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *