La aplicación china de TikTok es nuevamente tema de polémica, pero no en Estados Unidos sino en Colombia ya que, según el gobierno del país suramericana, la compañía china esta incumpliendo con la política oficial de protección de datos.
Entre los requisitos exigidos en la nación neogranadina, está la política de tratamiento de la información y TikTok debe venir redactado en castellano, tal y como lo exigen las leyes.
La plataforma, que es conocida por sus videos de formato corto y populares entre los adolescentes incumple el 58,33% de los requisitos exigidos por la regulación en Colombia, referente a la obtención de información de sus usuarios al momento de obtener la autorización de los mismos.Así lo expuso, la Superintendencia de Industria y Comercio SIC.
Aunado a esto, la política con respecto al tratamiento de la información “no está redactada en idioma castellano, lo cual dificulta que todas las personas comprendan las reglas sobre el tratamiento de sus datos personales”
Cabe destacar que, la red social cuenta en Colombia con, 12,5 millones, incluyendo 1.933.835 menores. Por esto la SIC, ordenó informar a los usuarios en el país de manera clara y en español el tratamiento y la finalidad con respecto a los datos personales. Asímismo, dar la opción de responder o no preguntas sobre información sensibles relacionadas a menores de edad.
Si la compañía china incumple nuevamente con las exigencias del ente regulador, se expone a ser investigado a nivel administrativo y a multas de hasta más de 500 mil dólares.
Es importante recordar que, hay procesos similares contra esta red social en Francia y EEUU, donde la mayor preocupación es el manejo de la información personal, haciendo incapié en menores de edad.
Con información de Contrapunto