La alcaldesa de Bogotá Claudia López explicó del reto que significa dirigir una ciudad como Bogotá y del enfoque que como mujer eso le da a la ciudad, aclara su posición de frente a los migrantes propvenientes de venezuela y habla de sus encuentros y desencuentros con el presidente Iván Duque.
Referente a la expulsión de venezolanos que cometan delitos, López agregó que se corregirá lo que se tenga que corregir.
“Lo que tenga que corregir, lo hago, pero esta es la ciudad más abierta y más generosa de Colombia, que tiene casi un millón de venezolanos. Que les ha abierto las puertas, cuida a sus niños, los recibe en el sistema escolar, en el sistema hospitalario, y la nación no nos da ni un centavo”.
Asimismo añadió que la generosidad de la alcaldía de Bogota, por lo que le resulta irresponsable llamarla xenofóbica. Ya que lo que ella afirma es un hecho certero, «hay unos pocos venezolanos en criminalidad y por lo tanto hay que aplicarles la ley, que incluye deportarlos»
El índice de población de venezolanos en Bogotá es del 4%, no obstante son el 20% de los venezolanos los que han cometido robo aclaró la alcaldesa.
“En la criminalidad es más rentable ser inmigrante no identificado que colombiano. Porque si no se puede identificar, no se puede judicializar”.
López agregó que entre realizar el reclutamiento de un colombiano y un venezolano, les sale más barato y rentable en impunidad el venezolano.
La alcaldesa adelantó que hay una propuesta de Migración Colombia de dar un registro administrativo para controlar mejor a la migración venezolana y así controlar la población para ofrecer así un mejor servicio y monitorear mejor la seguridad, ya que al tenerlos registrados al delinquir se les deporta.
“Tengo que aplicar esa norma, no por xenofobia, sino por cuidar a la mayoría de colombianas y venezolanas, especialmente de barrios populares, a las que azotan esas bandas criminales.
Con información de La Verdad