Iván Duque presiente de Colombia entregó en Yopal, Casanare el nuevo Centro de Convivencia Solidario Transitorio para Migrantes, un centro de acogida temporal que tendrá alojamiento y alimentación para los caminantes que a diario llegan de paso por la capital de Casanare.
Estos centros son parte de las acciones que el gobierno colombiano adelanta para atender y apoyar a la población migrante, especialemente a la población proveniente de Venezuela.
Dicho espacio, contará con servicios que cubren sus necesidades básicas por un tiempo máximo de 4 días.
El centro se encuentra contruido en un lote que tiene más de 5.900 metros cuadrados y consta de una zona de alojamiento con 8 carpas que fueron dotadas con camas, colchonetas, sistema de desinfección y aire acondicionado.
Aunado a esto, el espacio tiene un área de administración, dos carpas dotadas como zonas para la alimentación y tres contenedores con baterías sanitarias.
Los módulos cuentan con el albergue de una familia, y los migrantes recibirán su respectivo kit de bioseguridad con cobija o sábana dependiendo del clima, una almohada viajera, kit de cepillo de dientes y crema dental, alcohol en spray, jabón en barra, un tapabocas, seis esponjas para baño corporal de un solo uso, papel higiénico y toalla para secado de manos.
Otros tres centros fueron habilitados al igual que el de Casanare para atender a los migrantes, uno en la Guajira y dos más en Norte de Santander que se implementaron gracias la Ministerio del Interior y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastre, invirtiendo en el proyecto mpas de 6.990 millones de pesos.
Con respecto al centro Yopal este tiene una capacidad específica de 21 personas y será operado por la Cruz Roja y la cooperación de la Organización Internacional para las Migraciones OIM.
Duque agregó que es un gran referente para el país.
“este es un gran referente para el país. Este es un Centro de Atención al Migrante que le va a permitir a muchas familias que empiezan su ruta de atención, tener un espacio de resguardo, un espacio de comodidad, un espacio de aseo personal y donde pueden también recibir ayuda humanitaria”. Agregando que“Llevamos varios años labrando una política migratoria que empezó con el Conpes emitido a finales del año 2018 donde pasamos de visión temporal, a una visión más estructural, que busca darle un sentido de ambición clara a que la política migratoria de Colombia sea en gran referente para otros países de América Latina y del mundo”.
Con información de La Verdad/ACD