Las calles frente al Tribunal Criminal Central se reunió un grupo de personas para exigir la liberación del fundador de Wikileaks, Julian Assange.
Entre los allí presentes se encontraba la diseñadora de talla internacional Vivienne Westwood como maestra de ceremonias, junto a ella un centenar de personas quienes exigieron al Reino Unido que desista de extraditar al activista a los Estados Unidos, la manifestación además pidio la liberación de Assange como muestra de respeto a la libertad de prensa.
John Shipton, padre de Assange además de la pareja de este último junto a sus dos hijos Stella Moris estuvieron también presente. Moris, fue asediada antes de entrar al Tribunal luego de que saliera a la luz su relación con el activista. Entre los carteles que portaban los manifestantes se podían leer «True Punk» o Verdadero Punk refiriéndose al hacker norteamericano. Donde había una mezcla entre jóvenes y no tan jóvenes, de visión libertaria para hacerse sentir.
Muchos de los que allí manifestaban por su liberación sin embargo, también expresaron su preocupación por la seguridad personal del activista/hacker.
«Temo que, incluso si lo liberan, Assange será asesinado. Se ha convertido en una voz incómoda para Estados Unidos: son despiadados y excepcionalistas, hacen sólo lo que les conviene» expresó David Cannon tambien activista.
Assang, se encuentra recluído en Belmarsh hace ya más de un año y está manifestando desde hace tiempo una enfermedad crónica y tiene problemas psíquicos debido al confinamiento. El padre de Assange por su parte, mostró una foto de la pareja de su hijo junto a los dos pequeños, a los cuales no ve desde hace ya seis meses.
«Es el undécimo año de detención arbitraria de Julian. Para el Reino Unido y la libertad de la prensa en todo el mundo este juicio es muy importante (…) Su salud es pésima. El informe del relator especial de la ONU sobre la tortura, Nils Melzer, demuestra que la ha sufrido tortura psicológica» afirmó el padre del activista.
Asimismo, en el tribunal Shipton explicó que su hijo tiene acceso a sólo 10 minutos al día por teléfono, en donde hablan de su situación legal, de la madre de sus hijos y de sus hijos. Cabe destacar que EEUU busca procesar a Assange de 49 años por delitos al amparo de su ley de espionaje y uno por la ley de fraude y abuso informático sobre todo por la difusión en 2010 y 2011, ahora ampliándose desde 2009 a 2015, de registros de carácter militares y otros documentos de confidencialidad.
En WikiLeaks, Assange expuso crímenes de guerra en Irak y Afaganistán, además de archivos sobre las detenciones extarjudiciales en la prisión de Guantánamo y cables diplomáticos que desvelaron abusos de derechos humanos en todo el mundo.
Con información de Unión Radio