Durante el embarazo frecuentemente las madres experimentan síntomas como náuseas, sueño, vómitos, dolores de espalda, mareos matutinos, entre otros. Sin embargo, es importante recalcar, que estos síntomas pueden aparecer antes y durante el embarazo.
En esta oportunidad, te presentaremos algunos indicios poco conocidos que también existen y es de suma importancia que conozcas.
Aumento de la miopía
Suele ocurrir en pocas ocasiones pero puede darse el caso de que la miopía aumente durante el embarazo debido una vez más, a la alteración de las hormonas que conlleva el embarazo. Si comienzas a ver borroso o con alguna mancha acude a tu ginecólogo para que él te recomiende cómo actuar.
Incremento de ganas de orinar
Con los primeros meses de embarazo comienzan a aflorar las ganas de orinar de forma constante. Esto es debido a que el útero comienza a expandirse y comprime la vejiga. De esta forma, las ganas de orinar aumentan y también la infección de orina. Para evitar que tengamos infecciones de orina durante el embarazo, lo ideal es que bebas mucha agua, y que aumentes la higiene íntima durante toda la gestación. Evitarás que estas infecciones de orina puedan perjudicar el desarrollo del embrión.
Diarrea durante el embarazo
Uno de los signos muy comunes del embarazo es el dolor de estómago. Las molestias en el estómago se pueden acentuar mucho durante los primeros meses. Muchas mujeres suelen tener estreñimiento, vómitos y a veces también diarrea durante el embarazo. Esto suele producirse por los cambios hormonales similares a los de las náuseas o los vómitos. Por supuesto, si la diarrea es severa, dura muchos días o aparece acompañada de dolor abdominal, lo más recomendable es que acudas al médico para que observe tu caso.
Síntomas del embarazo: quistes/sangrado de encías
Durante el embarazo pueden aparecen quistes en las encías. Estos son tumoraciones, normalmente benignas, que según Sanitas, aparecen durante el primer trimestre de gestación por el aumento de estrógeno. Lo más habitual es que desaparezcan espontáneamente tras el parto y la recuperación del equilibro de las hormonas. No obstante, si finalizados los nueve meses de embarazo estos quistes no desaparecen, puede ser necesario intervenir quirúrgicamente.
El sangrado de encías o gingivitis también suele ser otro de los posibles síntomas del embarazo que pueden aparecer en el embarazo. Por estos motivos es muy recomendable llevar una revisión dental exhaustiva durante los meses de gestación. Además, los hábitos de higiene bucodental que señalamos a continuación pueden ayudarte a prevenir determinadas patologías de la boca:
- Cepillarse los dientes mínimo dos veces al día
- Utilizar seda dental para limpiar los espacios interdentales
- Uso de colutorios
- Acudir al dentista para hacer una limpieza bucal una o dos veces al año para eliminar el sarro
Síntomas del embarazo: hemorragias nasales
Las hemorragias nasales son uno de los síntomas del embarazo menos conocidos, pero que se consideran también síntoma del embarazo. Su causa principal es el aumento del flujo sanguíneo, ya que la circulación sanguínea se incrementa entre un 30% y un 50% en las embarazadas, esto hace que los vasos sanguíneos de la nariz se puedan llegar a lesionar y romper causando el sangrado. Aunque en la mayoría de los casos no hay por qué alarmarse, según el Manual MSD, es importante acudir al médico si la hemorragia no cesa al presionar la nariz o si existen otros signos de alarma.
Exceso de sudoración durante el embarazo
Es uno de los síntomas más molestos que pueden surgir durante el embarazo y aunque no esté entre los primeros síntomas que se nos vienen a la cabeza cuando pensamos en embarazo, lo cierto es que es bastante común. Suelen aparecer durante el tercer trimestre de embarazo. La sudoración puede convertirse en más abundante e incluso que el olor sea más fuerte, debido a las alteración de las hormonas. Esto puede provocar, además, que empeore la sensibilidad a los olores.
La evolución fisiológica que sufre el cuerpo de la embarazada son la causa de la aparición de estos cambios. Las mujeres solemos retener más líquidos por regla general y durante el embarazo la sangre circulante aumenta hasta en un 40% en la última etapa de gestación. También se produce una dilatación de los vasos sanguíneos y esto conlleva a un incremento de la temperatura corporal y por tanto, una mayor sudoración.
También es posible que el exceso de sudoración durante el embarazo esté provocado por factores emocionales. Para evitar que estos síntomas se vuelvan realmente molestos te recomendamos:
- Hidratarte mucho
- Usar tejidos holgados y naturales
- Extremar la higiene
- Mantener siempre controlada la temperatura ambiente
Si el exceso de sudoración causa problemas mayores lo mejor es acudir al dermatólogo para que ponga solución.
La sudoración durante el embarazo se puede presentar de forma aislada (tanto haciendo algún esfuerzo como en reposo) y durante el día o bien, durante la noche.
Acné durante el embarazo
Es uno de los síntomas poco comunes pero que puede darse también por los cambios hormonales. No tiene por qué aparecer en la cara, sino que puede presentarse también en otras partes del cuerpo como la espalda. Para poder sobrellevar este problema consulta siempre a tu ginecólogo cuál es el mejor tratamiento en tu caso. Esto es importante porque las opciones más utilizadas para tratar el acné suelen estar contraindicadas durante el embarazo.
Los calambres durante el embarazo
Sentir calambres en las piernas al dormir o moverlas mucho durante la noche durante los meses de embarazo es conocido como el síndrome de piernas inquietas. La sensación también de subirse el gemelo mientras duermes es otro de los síntomas que sufren muchas embarazadas. Aunque puede tratarse simplemente del cansancio, la anemia también podría ser la causante de este síntoma, un problema que muchas mujeres suelen padecer durante el primer embarazo. Como siempre recomendamos, consulta a tu ginecólogo para que él opte por el tratamiento correcto.
Con información de Enfemenino