Jorge Álvarez presidente de la Cámara de Transporte Aéreo Ceveta, los cambios distinguió los cambios realizados al Aeropuerto de Maiquetía ennlo que respecta la bioseguridad con el propósito de adaptarse a los protocolos que demandan las autoridades sanitarias debido a la pandemia.
Las inversiones de infraestructura según Álvarez, que se han realizado son de gran envergadura, que permiten facilitar el chequeo de los pasajeros y evitar así el contacto físico entre los mismos y los empleados de la aerolínea.
Álvarez además resaltó, el uso de códigos QR para evitar las aglomeraciones y continuar manteniendo una distancia acorde a las normas sanitarias. Asimismo, se han instalado en la terminal aérea distintos puntos de desinfección.
«El Aeropuerto ha cumplido, han hecho un plan extraordinario y el INAC (Instituto Nacional de Aeronáutica Civil) hace los ajustes para que se inicien los entrenamientos de los pilotos», expresó Álvarez en una entrevista con Unión Radio.
El trabajo ha sido de naturaleza coordinada, entre el INAC y las líneas aéreas y se está esperando la confirmación en los aeropuertos, para iniciar operaciones que no se han especificado cuales son.
Álvarez destacó que para el sector lo importante es la seguridad, valorando el trabajo de la INAC en lo que a vigilancia respecta al mismo tiempo que seguridad aeronáutica.
Por último, recalcó el momento tan difícil de las líneas aéreas venezolanas, que hacen » esfuerzos para cumplirle a Venezuela».
Con información de Unión Radio