Cámara de Comercio: «informalidad perjudica al consumidor»

El presidente de la Cámara de Comercio de Caracas Leonardo Palacios indicó que en la actualidad el gremio está en sobrevicencia para poder mantener activas las santamarías, los hornos y plantas de la industrias en aproducción, con la posibilidad de adquirir bienes y servicios.

Aunado a esto indicó que con el coronavirus la dificil situación económica causada por la hiperinflación y la devaluación se agravó.

“El tema laboral, los incrementos compulsivos de trabajo, la imposibilidad de mejorar la planta de profesionales o empleados”.

Palacios cuestiona los problemas generados por la voracidad fiscal que según Palacios es provocada por una “gestión tributaria difícil, abrasiva y complicada y todo esto ha ido creando y profundizando las dificultades, la extensión (de la inoperatividad) incluso por hasta 6 meses de sectores, como el licorero”

Esto a causado que algunos sectores de emprendimiento se beneficiasen sin embargo, agregó que no existen las condiciones para fromalizarlo.

 “Eso nos preocupa porque estamos a final de año y las expectativas no son muy  buenas (…) Hay empecinamiento de seguir teniendo relaciones difíciles entre el sector gobierno y los empresarios”.

Palacios mostro preocupación por la situación y el tratamiento que se le esta dando a la banca, además de la profundización de la voracidad fiscal incluso con la armonización del sistema tributario ordenado que pudo llegar ase más provechoso por medio de la concertación.

Indicó que, la dolarización incrementó los costos de transacción relacionándose con proveedores y clientes. Palacios considera que los más preocupante es el deterioro de la relación económica del Estado y el cumplimiento de las obligaciones del empresariado.

“La informalidad es una distorsión muy importante que lleva a la evasión fiscal,  a que algunos empresarios se mantengan  en la penumbra ente la voracidad fiscal”.

Indicó que al sector formal está angustiado por la violencia institucional ya que atenta contra el consumidor y afecta el emprendimiento. Considera que, se debe estimular la formalidad de manera de establecer normas claras y respetar al los empresarios creando confianza.

Señaló que al sector formal le angustia “la violencia institucional porque atenta contra el propio consumidor» y afecta al emprendimiento.

Con información de Unión Radio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *