La Asociación Venezolana de Exportadores bajo la representación de su presidente Ramón Goyo detalló que en este primer trimestre del 2020, antes de que llegara la pandemia al país la contracción en las exportaciones se dio en un 36%.
Pasaron las exportaciones de $ 454 millones, desde el primer trimestre de 2019, a $ 290 millones en el primer trimestre de 2020”.
Goyo, además agregó que con la baja del producto interno bruto PIB del país, había ya debilitado las exportaciones y la situación económica. Aunado a esto, Goyo agregó que se espera que a escala global caiga en un -49%.
El Fondo Monetario Internacional FMI prevé que habrá una caída fuerte y después se dará un proceso de recuperación gradual que dependerá de el método a encarar el dilema de la economía/pandemia.
Considera que debe haber una reapertura económica claro está, con rigurosas medidas de bioseguridad. De igual forma expuso que el coronavirus ha tenido como consecuencia que se de un proceso de reacomodo en la forma de cómo se trabaja y se consume además de cómo comunicarse.
«Hemos creado una plataforma comercial tecnológica que la llamamos IAVEX, una vitrina virtual de los exportadores venezolanos y ahora estamos en proceso de inscripción lo que permitirá a las empresas colocar su portafolio de productos y exhibirlos al resto del mundo”.
El cierre de licorerías también ha afectado a las empresas e insta al gobierno nacional para la permisividad de reabrirlas y realizar ventas que puedan «aportar y mejorar las empresas que estánemprendiendo para exportar»
Además concluyó que si no se optimiza el suministro de combustible y a su vez el transporte los productos no se podrá. Extraer para transportarlos de una empresa a otra.
Con información de Unión Radio