Pfizer y su socio alemán BioNtech solicitaron este martes 1 de diciembre ante las autoridades sanitarias europeas la autorización para comercializar la vacuna contra la covid-19 en la Unión Europea.
Para ambas compañía esto representa un hito.
«Para nosotros como empresa asentada en el corazón de Europa se trata de un hito importante, nos seguiremos esforzando por distribuir la vacuna en todo el mundo tras una posible autorización», declaró el presidente de BioNtech, Ugur Sahin.
A través de un comunicado emitido por ambas empresas, manifestaron que esperan que la vacuna pueda emepezarse a aplicar en Europa antes de que el año finalice.
«En caso de que la EMA (Agencia Europea del Medicamento) llegue a la conclusión de que las ventajas de la vacuna contra el coronavirus son superiores a los posibles riesgos, el organismo recomendará una salida al mercado condicionada», así lo aseveran las empresas en su comunicado sobre la decisión que esperan.
Hace una semana Pfizer y BioNtech ya habían solicitado una autorización de urgencia para su vacuna frente a las autoridades de los Estados Unidos donde la Administración de Alimentos y Fármacos FDA en inglés, para el 10 de diciembre se reunirá con el propósito de decidir sobre la solicitud.
Por su parte, la EMA equivalente de la FDA en Europa, comenzó a acelerar la autorización. De ser los datos sufucientes, se puede otorgar una autorización condicionada.
Con respecto a la distribución y la aplicación de la vacuna, tendrá un reto logístico, puesto que se debe conservar a una temperatura promedio de 70 grados cenrígrados bajo cero. En este sentido, ambas compañías desarrollaron un sistema de transporte con sus propios refrigeradores.
La vacuna de esta mancuerna de farmacéuticas, mostró una eficacia del 95% y tienen que que aplicarse en dos dosis para así ofrecer una protección contra la covid-19.
La ministra alemana de Investigación Anja Karliczek señaló que, se necesitarán vacunas de diferentes laboratorios, advirtiendo que la autorización busca no solo evaluar la eficacia, también busca observar los efectos adversos que pueda tener y cerciorarse que sean seguras y accesibles para todos.
Con información de EFE