Cada vez son más dificiles los requisitos que van imponiendo las farmacéuticas a los países en desarrollo que negocian la compra de vacunas anticovid, así lo aseveró Mauricio Claver-Carone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo BID.
Con el fin de facilitar la negociación, el banco va a ofrecer un instrumento financiero que sea la garantía de Gobiernos en la región, de manera, de resolver uno de los requisitos de los laboratorios que han dificultado la vacunación en America Latina.
“Es, esencialmente, como una póliza de seguro, una garantía parcial de crédito”, explicó Claver-Carone en conferencia de prensa virtual desde Washington. ”Las farmacéuticas le están requiriendo a los países en sus contratos bilaterales ciertas garantías por riesgo, provisiones, etcétera, y los países están, obviamente, batallando con esto ya sea por sus marcos legales, porque nunca lo han hecho antes, o por la exposición que representa”.
Calver-Carone explica que el BID ofrecerá un instrumento que sirva de garantía para que cuando el riesgo se activado el banco sea quien asuma el respaldo.
Fue el caso de Perú con el jefe de estado Francisco Sagasti, quien le compartió en una conversación que el país suramericano tenía problemas con las garantías al momento de negociar las empresas. Semanas posteriores, sosteniendo conversaciones individuales con cada representante del banco en los 26 países de la región hicieron mención del mismo problema.
“Realmente pensamos que esto podrá romper con el cuello de botella más fuerte que existe actualmente en sus negociaciones”.
Dicho mecanismo, ha despertado el interés de países como Argentina, Bahamas, Belice, Panamá, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Honduras y Trinidad y Tobago.
Con información de El Universal/ACD