Así será la flexibilización de la cuarentena esta semana

El gobierno nacional informó que a partir de este lunes 13 de julio y por 7 días se aplicará el período de flexibilización, el cual se hará en tres distintos niveles.

Nivel 1: Cuarentena radical

El nivel 1 quedó denominado cuarentena radical para la aplicación en localidades o estados en los que se encuentran focos de COVID-19 de magnitud. En ellos, solo se permitirá el funcionamiento de los sectores económicos esenciales como salud, alimentación, telecomunicaciones y prensa.

En otras palabras, los municipios y entidades en los que se aplicará el Nivel 1, no disfrutaran del período de flexibilización. Se trata de la totalidad del estado Zulia, así como Cumaná, estado Sucre, y El Vigía estado Mérida, y los municipios fronterizos del país.

Nivel 2: Flexibilización parcial

El nivel 2 corresponde a flexibilización parcial, debido a que se contabilizan contagios de forma dispersa, por lo cual se permitirá la reactivación de los sectores de la construcción, ferreterías, industria química, entidades bancarias, peluquerías, talleres mecánicos automotrices y autopartes, industria textil y de calzado, servicios de plomerías y reparaciones domésticas, consultorios médicos y odontológicos.

Las entidades que deberán atarse a este nivel en su totalidad son Carabobo, Trujillo, Aragua, Distrito Capital, Miranda, Falcón, Anzoátegui, Yaracuy.

Además, se incluyen en flexibilización parcial el estado Sucre, a excepción de Cumaná; Bolívar, excepto Santa Elena de Uairén, Apure, salvo en las fronteras, al igual que Táchira.

Nivel 3: flexibilización total

En el Nivel 3 se permitirá el funcionamiento de los todos los sectores económicos mencionados, a los que se suman autolavados, ópticas, papelería y electrónica, lavanderías, servicios de electrodomésticos y electrónicos, encomiendas, comercios textiles y de calzado, servicios veterinarios, autocines.

Los estados beneficiados con esta modalidad son Cojedes, Amazonas, Barinas, Delta Amacuro, Guárico, Lara, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa y Vargas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *