Margory Henríquez presidenta de la Fundación Asperger de Venezuela aseveró que la educación especial ha quedado en un segundo plano en medio de el coronavirus por la falta de adaptaciones necesarias para que los jóvenes reciban una formación de calidad.
Con respecto al autismo Henríquez considera que han tenido que atender a menores en situación de crisis por la sobrecarga académica a cumplir asignaciones a distancia.».
«Si antes en un aula presencial necesitabas un tutor para lograr los objetivos, ahora es mayor esa demanda de apoyo (…) Pero no se ha invertido lo suficiente en estas instituciones, ni en el acompañamiento que se requiere».
Indicó que con el paso del tiempo se ha venido registrando una reducción del equipo del trabajo con el que se cuenta en esas áreas, además de el número de casas de estudios que ofertan la especialización.
«Anteriormente existían tres instituciones para formar psicopedagogos en el área y hoy en día existe una sola», acotó.
Bajo este contexto, instó a las autoridades para que dentro del diseño de programas educativos en pro de una estrategia reinventada para reforzar el apoyo a los docentes que preparan a personas con condiciones especiales para la inserción laboral.
Con información de Unión Radio