Los buques Faxon y Fortune con bandera iraní arribaron la semana pasada a Venezuela con más de 400.000 barriles de gasolina, según informaron a Argus cuatro funcionarios de PDVSA.
Cabe destacar que en enero la estatal Petróleos de Venezuela generó 100.000 barriles diarios más que en diciembre, según datos publicados por S&P Global Platts.
A diferencia del primer envío a finales de mayo de 2020, las autoridades no volvieron a hacer alarde de las cargas de combustibles que manda Teherán. Una manera de cuidarse de ser detectados por EE. UU.
Los petroleros viajan con los transpondedores apagados, una práctica rutinaria para evadir sanciones. Entre mayo y junio, Irán envió la primera carga con aproximadamente 1,5 millones de barriles de gasolina. En septiembre, Irán mandó un segundo envío de combustible a Venezuela en los buques: Forest, Fortune y Faxon, entre los tres traerían un total de 800.000 barriles. Para diciembre se conoció de otro envío de gasolina, pero hasta ahora no fue confirmado por las autoridades.
En diciembre Pdvsa produjo 431.000 barriles de petróleo diarios (bpd), de acuerdo con cifras reportadas por fuentes secundarias a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), mientras que los datos de Platts muestran que en enero de este año Pdvsa generó 520.000 bpd, lo que representa un aumento de 20,64 %.
La estatal promedió en todo 2020 una producción diaria de apenas 500.000 barriles. Una cifra que se remonta a lo que generaba la nación en 1930. Venezuela pasó de ser uno de los mayores exportadores de crudo de la región a ubicarse hoy en el sexto lugar. El declive comenzó antes de las sanciones de EE. UU. en enero de 2019, sin embargo, a partir de entonces las posibilidades de negocios para Pdvsa se trabaron, lo que mantiene intercambios de crudo con pocos aliados o con países también sancionados como Irán.
Con Información de Crónica Uno