Al mencionar la palabra canela, solemos asociarla con postre, té o cualquier antojo que se relacione a algo dulce y caliente. De hecho, la canela es usada en la medicina china para aumentar la temperatura en el cuerpo y promover el calor.
A continuación conocerás más afondo sobre las raíces medicinales de la canela.
Origen
Su uso medicinal tiene orígenes muy antiguos, tanto así que aparece en varias partes de la biblia, se conoce desde hace mucho en la medicina china y ayurveda (India) y después se extendió por Europa y Occidente.
Tradicionalmente se ha usado para aliviar trastornos digestivos como:
- Diarrea
- Indigestión
- Gases
- Mal aliento
También se dice que tiene efectos benéficos para enfermedades respiratorias, pérdida de apetito y molestias menstruales como cólicos. Las mujeres deben ser cuidadosas con las cantidades de canela que toman porque se dice que puede ser abortiva.
Se consume de diferentes maneras, normalmente molida o en trozos para dar sabor a la comida, pero también en cápsulas, tés, aceites o extractos. Y aunque todo este tiempo se haya usado con propósitos médicos, poco ha podido comprobar la ciencia sobre sus beneficios para la salud, a excepción de la canela cassia que se ha demostrado que tiene efectos positivos para controlar la diabetes tipo 2, es por ello que en muchos casos se receta y se recomienda para bajar los niveles de azúcar en la sangre; pero por otra parte, los resultados son preliminares y los investigadores no están seguros de que esos beneficios sean duraderos.
¿Cómo se usa la canela? ¿Es segura?
Entre los beneficios que tenemos de la canela es su bajo costo y que el peligro de contraindicaciones es relativamente bajo. Al tomarla en pequeñas dosis (máximo 6 gramos diarios por menos de 6 semanas) suele ser segura para la mayoría de las personas y sólo algunas desarrollan reacciones alérgicas.
La canela podría interactuar con otros medicamentos que adelgazan la sangre, tiene este efecto también, así que debes ser cuidadoso si tienes algún riesgo de sangrar, por ejemplo, una cirugía en puerta. No se recomienda tomarla a largo plazo porque también puede dañar el hígado, sobre todo si ya estás tomando medicamentos u otro tipo de suplementos que afecten el hígado. Juntas pueden potencializarse y agravar tu salud.
Es muy importante que no comiences un tratamiento complementario sin alertar antes a tu doctor y que sepan qué otros medicamentos estás tomando para saber si puede o no haber interacciones entre ellos y las dosis o la frecuencia con que debes seguir tu tratamiento, recuerda que tu salud es lo más importante.
Con información de Vida y Salud