Alza del dólar afecta precios de los medicamentos

Esta semana se registra una considerable fluctuación de la moneda extranjera que repercute en los precios de los artículos de primera necesidad, y en mayor medida incide en las medicinas e insumos médicos.

La inestabilidad económica que prevalece en el país, mantiene preocupados a quienes perciben un salario mínimo o una pensión que asciende a 400 mil bolívares, lo equivalente a un dólar.

Carlos Gómez expresó que la situación es insostenible para el ciudadano común que no sabe cómo hacer para cumplir tratamientos médicos, cuyos fármacos están por las nubes.

«Con 400 mil bolívares de pensión no me alcanza para comprar las pastillas para controlar los problemas de tensión, pues el cartón de 10 me cuesta un millón 400 mil bolívares y tengo que tomarme 30 pastillas al mes, tendría que tener cuatro pensiones para cubrir solo ese gasto, sin comer y sin tomar en cuenta otros servicios».

Señaló que no es justo que las personas jubiladas y pensionadas que dieron la mitad de la vida por la productividad del país, hoy no tengan ni siquiera para alimentarse.

Segundo Méndez dijo que en el país nadie se puede enfermar, porque no existe la posibilidad de costear las medicinas y mucho menos acudir a una consulta médica. «Aquí en Punto Fijo es peor porque todo está más costoso y de paso no funcionan los hospitales, ni los servicios básicos».

Este martes se observaron algunas colas en las farmacias ubicadas en el casco central de Punto Fijo, donde ciudadanos señalaron que estaban tratando de comprar algunos genéricos que aún mantienen precios, antes de que continúe el galope de la divisa.

Blanca Sánchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *