En el 2017 en las elecciones de alcaldes, el Consejo Nacional Electoral CNE dejó de usar la tinta indeleble que por años había sido una garantía para evitar que una persona votara más de una vez. No obstante, el Poder Electoral podría retomar su uso en las venideras elecciones parlamentarias. Sin embargo, organizaciones como La Internacional Foundation for Electoral Systems y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, son algunos de los organismos que han alertado sobre el uso de la tinta indeleble en tiempos de pandemia.
El uso de objetos comunes, puede significar una cadena de contagios según los organismos anteriormente mencionados, y sugieren en estos casos que se exploren alternativas para que los votantes no apoyen los dedos dentro de la tinta: hisopos para manchar la piel o un gotero que no tenga contacto directo con la persona ó en dado caso proporcionar botellas individuales de tinta para manchar los dedos sin tocar la piel.
El canciller de la República Jorge Arreaza, envió una carta a Antonio Guterres secretario general de la Organización de las Naciones Unidas ONU, y a Josep Borrell, alto representante de los Asuntos Exteriores de la Unión Europea. Arreaza ofreció que se cumplirán las amplias garantías, incluyendo en el uso de la tinta indelebLe más el CNE no ha determinado, ni proporcionado información de cuáles serían las medidas de bioseguridad que tomarán el 6 de diciembre.
El Instituto Interamericano de Derechos Humanos IIDH, está evaluando las elecciones en pandemia, en un reciente informe expresaron que “La pandemia representa un desafío para la organización de los comicios. Los organismos electorales han tenido y tendrán que adoptar medidas tendientes a facilitar a todos los actores políticos las actividades preelectorales, electorales y poselectorales. Eso supone nuevos retos, tanto para la administración de los comicios como para la justicia electoral”
Con información de Tal Cual