Dioledgy Páez directora de Café de la Confederación de Asociaciones de productores Agropecuarios Fedeagro, advirtió que el surgimiento de cafeterías en Caracas y varias ciudades no implica un apoyo al productor venezolano.
A su criterio, la crisis económica ha hecho que la gente busque la manera de sobrevivir y han elgido conformar nuevos negocios como los anteriormente mencionados. Sin embargo están mermando el café nacional.
“su ganancias suelen ser importantes, pero no se ve reflejado en los ingresos de los productores”.
Resaltó que hace seis años el gobieno nacional instaló cafetería socialistas en la ciudad capital en pos de apoyar al sector “pero en ese momento eran uno de los peores precios que recibían por el quintal del café”.
El pago del quintal de café está en 110 dólares y comparándolo con otros países con economías estables es grande la diferencia, asevera Páez.
Advirtió que el rendimineot ha sido bajo este año con una cosecha bajo lo 400 mil quintales de cafe.
“esto lo vamos a notar en este primer trimestre del año«.
Mantiene que, los productores siguen apostando y aunque muchas han migrado a otros cultivos en el oriente del país y en el estado Mérida, Lara y Portuguesa las cuales continúan siendo las de mayor producción en medio de las dificultades.
Solicitó a las autoridades establecer convenios que permita sostener la actividad, destacando que el abastecimiento nacional abarca solo el 25%.
«debería existir un equilibro en los costos e importaciones para no perjudicar lo hecho en el país«.
Con información de Unión Radio