Adolescentes, deportes y esteroides: una mala combinación

Por lo general un deportista adolescente quiere ser más fuerte y ganar masa muscular para poder ser más competitivo(a). Además, puede tener la presión de sus padres o compañeros para ser el mejor o puede incluso tener una imagen negativa de su cuerpo y entonces, decide recurrir a estas “ayudas” sin saber que además de causar problemas serios de salud, su uso no es ético.

Es triste ver a esos ganadores de los Juegos Olímpicos que luego tienen que salir a pedir perdón porque usaron esteroides o que se enfermaron por el uso de estos. ¿No crees?

Sin embargo, parece haber una confusión generalizada cuando se habla de estas drogas y suplementos. Por eso, en Vida y Salud, hacemos un recorrido para explicarte cuáles son y qué problemas de salud pueden traer:

  • Creatina: es un compuesto que el cuerpo produce naturalmente, y también se vende libremente como suplemento. Se usa para incrementar la fuerza y la masa muscular, y además, para una rápida recuperación luego del ejercicio. Lo usan por lo general los jugadores de fútbol americano, gimnasia, hockey y lucha libre. Los efectos secundarios para la salud incluyen aumento de peso, náuseas y calambres musculares. El riesgo mayor para la salud en este caso es para los riñones.
  • Esteroides anabólicos: se usan para fortalecer y definir los músculos. Son básicamente una versión artificial de la testosterona que es muy popular entre los físico culturistas. Son muy peligrosos cuando se usan en la adolescencia pues pueden inhibir el crecimiento de los huesos, lo cual resulta en una baja estatura permanente. Además, pueden causar graves daños al corazón y al hígado.
  • Precursores de los esteroides: son sustancias que el cuerpo convierte en esteroides anabólicos y tienen los mismos efectos negativos en la salud que estos. Se usan para incrementar la masa muscular.

Si sospechas que tu hijo o hija adolescente está usando estas sustancias, lo primero que debes hacer es hablar con ellos sobre las consecuencias que esto puede traer para su salud. Además, es conveniente que les confirmes que cuentan con tu cariño y tu apoyo, incluso si pierden en las competencias.

Está en tus manos hacer que tus hijos entiendan los riesgos de usar sustancias para mejorar el desempeño en los deportes.  Recuérdales que el deporte es salud, que lo importante es hacer actividad física y participar en la sana competencia. Y, ¿por qué no? Aprovecha para hablar de la importancia de los valores y la honradez.

 

Con información de Salud y Vida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *