Con poco personal y sin los implementos necesarios funcionan los ambulatorios ubicados en algunos sectores rurales del municipio Falcón en la península de Paraguaná.
Un ejemplo fidedigno de la situación que atraviesan estos centros de atención primaria, es el que se presenta en San José de Cocodite, comunidad que cuenta, apenas con la infraestructura ambulatoria, porque equipos y medicamentos brillan por su ausencia.
En este ambulatorio sólo hay una enfermera, María Moreno quien, a pesar de las carencias, no ha faltado ni un solo día en la atención de los pacientes.
«Aquí trabajamos con las uñas, porque no nos envían los insumos básicos para poder prestar ayuda a los pacientes» , dijo la trabajadora de la salud.
De acuerdo al censo que manejan en el centro asistencial, la comunidad cuenta con 230 pacientes hipertensos.
Al ambulatorio tipo I de San José de Cocodite asisten pacientes de las comunidades El Pizarral, El Yacural, Montecano y comunidades aledañas, describió María Moreno.
Sin embargo, en la sede asistencial no cuentan con tensiometro desde el 2018. Tampoco cuentan con medicamentos para las emergencias que llegan al lugar.
«No tenemos aspirinas, ni alcohol, muchos menos protección como guantes, mascarillas, ni implementos de bioseguridad», argumentó preocupada la enfermera.
Otra necesidad que padece el ambulatorio y su comunidad es el suministro de agua potable. Aseguran que nunca los han beneficiado con la ruta del agua, aunque el Gobierno regional y municipal en diversas oportunidades ha señalado que la dotación de las instituciones de salud es primordial.
Blanca Sánchez