10 de septiembre: Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Con el objetivo de concientizar a la humanidad a nivel mundial, desde el año 2003 la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio en conjunto con la Organización Mundial de la Salud declararon el 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

Familias, comunidades y países se han visto afectados por el suicidio. De acuerdo con investigaciones realizadas cada año se registran al rededor de un millón de suicidios, lo que equivale a una persona cada 40 segundos. Aparte de que por cada suicidio se estima que hay 20 intentos.

Cabe destacar, que los jóvenes en edades comprendidas entre 15 y 29 años son los más propensos a cometer suicidio. Afectando de esta manera al núcleo familiar y trayendo consigo muchas consecuencias en el entorno.

Factores de riesgo para el suicidio   

El suicidio es un problema complejo en el que intervienen todo tipo de factores: psicológicos, ambientales, sociales y biológicos. Pero hay algunas causas muy bien determinadas que influyen en las conductas suicidas:

  • Niños y adolescentes: Influyen especialmente factores como historia psiquiátrica, familiar, enfermedades mentales, la perdida de un ser querido, depresión, aislamiento social, abuso de drogas y alcohol.
  • Mujeres y hombres: Unos de los factores más frecuentes son las relaciones con otras personas, la violencia doméstica o el estrés en el ámbito de la familia, enfermedades mentales, abuso de alcohol y drogas, familias conflictivas.
  • Personas mayores: La depresión, el dolor físico a causa de una enfermedad, el aislamiento social y familiar.

Señales de alerta del suicidio

Desesperanza
  • Habla sobre el suicidio, o dice cosas como “desearía no haber nacido” “me quisiera morir”
  • Intenta obtener medios para hacer efectivo el suicidio
  • Retraimiento extremo
  • Cambios de humor
  • Preocupación por la muerte
  • Abuso de alcohol y drogas
  • Cambios en la rutina normal
  • Desesperanza
  • Hacer cosas autodestructivas
  • Despedirse de las personas como si fuera a ser definitivo

Si observas algunas o varias de estas señales, trata de hablar con la persona, ofrécele tu ayuda y anímala a pedir ayuda a profesionales.

¿Qué puedes hacer para prevenir las conductas suicidas?

Cualquier persona es clave en la prevención del suicidio, ya que todos podemos marcar la diferencia como miembro de la sociedad: como hijo, como padre, como amigo, colega o vecino. Cada día podemos hacer mucho para prevenir los suicidios en nuestro entorno.

  • Concientizar sobre el tema del suicidio
  • Conocer las causas y las señales de alerta
  • Mostrar cuidado y ayuda a las personas que se encuentran en situaciones difíciles
  • Cuestionar el estigma asociado al suicidio y a los problemas de salud mental, dando a conocer su propia experiencia

Finalmente, si quieres evitar el suicidio puedes utilizar los recursos dispuestos para prevenir estas situaciones. Existen redes de apoyo, teléfonos que atienden a la angustia y programas de prevención al suicidio que buscan evitarlo.

 

Con información de Díainternacionalde

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *